
Parece que es necesario vivir una época de cargado ambiente político a nivel internacional para que los guionistas y productores se pongan serios e intenten reflejar la actualidad (y sacarle punta) a través de la óptica del séptimo arte. Sin duda, la situación convulsa que se vive en las grandes potencias y con varias guerras en curso como telón de fondo, está provocando una profusión de películas con fuerte contenido político y que no se pueden obviar.
Esta semana ha sido la premiere en Londres de una de las más destacadas, tanto por el tema tratado como por tratarse de una producción importante y con nombres de primera fila. Se trata de "
Leones por Corderos", una cinta dirigida por
Robert Redford e interpretada él mismo junto a Meryl Streep, Tom Cruise, Michael Pena y Derek Luke. La historia ahonda en la polémica guerra de Irak y la lucha contra el terrorismo llevada por los Estados Unidos. Un tema delicado pero afrontado con la habitual valentía de Redford y que promete convertirse en una de las películas de la temporada.
Pero el contenido político también está presente en "
Redacted" el nuevo trabajo de
Brian de Palma. Un filme basado en la historia real de la violación y vejación de una menor a manos de un grupo de soldados norteamericanos en la guerra de Irak. Una denuncia sin tapujos de los excesos y que ya arrancado con fuerte polémica, puesto que
ha sido censurada por parte de los sectores más conservadores de Estados Unidos. Un intento de abofetear a la adormilada sociedad que ha sido mal visto. De Palma asegura que lo quiere es mostrar la realidad, enseñar la cara del horror que se está viviendo pero no parece que le vayan a dejar. Al final tendrá que pasar de nuevo por la sala de montaje para eliminar algunas imágenes que son la raíz de la crítica recibida (rostros auténticos de soldados iraquíes abatidos al final de la cinta).
El cine documental también toma fuerza, habitual género de denuncia en este sentido, y así "
No End in Sight", escrito y dirigido por
Chales Ferguson, relata la crónica del asedio norteamericano a Bagdag y contra las guerrillas irakíes en la primavera de 2003. El documental examina los principales errores de la política de Bush en esta intervención y que ha generado el caos y el horror en el país invadido hasta día de hoy. El documental ha cosechado
elogiosas críticas, además de obtener el premio especial del jurado en el festival de Sundance.
También
Jonatahm Demme se puesto manos a la obra y ha querido retratar el devenir de un ex presidente norteamericano en "
Jimmy Carter: Man from Plains" en la promoción de su libro sobre la búsqueda de la paz en Palestina.
Lo que está claro es que Irak parece haberse convertido en el nuevo Vietnam, y por ello el cine no quiere obviar esta situación con historias con fuerte carga política y esperemos que logre concienciar a los mandatarios para que se busque una solución a los conflictos y se tome nota de cara al futuro. El cine político interesa, como intenta demostrar un
festival específico que se ha celebrado recientemente, y es obligado que la industria del cine siga dejándonos buenos títulos a modo de imborrables páginas de nuestra historia.