
Ese nuevo trabajo en ciernes lleva el título de "Youth without youth", algo así como "Juventud sin juventud" y está basada en una novela del rumano Micea Eliade y será protagonizada por Tim Roth. Desde que iniciase el rodaje, hace ya dos años (lo que sigue demostrando su afán perfeccionista con larguísimos rodajes), se había anunciado un esperado regreso a los orígenes del realizador. Una vuelta a ese cine más personal, con presupuestos razonables para pequeñas historias pero narradas con la fuerza y el talento de Coppola.
Después de un largo paréntesis, una década sin dedicarse al cine de pleno (hay que recordar que ha producido las películas de su hija Sofía), y más interesado en otros negocios (como la viticultura, la alimentación o la hostelería), regresa a la palestra con fuerzas renovadas, aunque sin abandonar su impresionante e interesante faceta empresarial.
Lanzado por su espíritu inquieto, Coppola se ha cobijado como empresario multidisciplinar, alejado del séptimo arte y encontrando en un ecléctico imperio nuevos alicientes. Y no le ha ido nada mal, su olfato como empresario ha demostrado ser muy afinado. Por ejemplo Niebaum-Coppola es una compañía vinatera que produce en sus bodegas del valle de Napa, en California, más de un millón de botellas de preciado vino. Entre sus exitosas aportaciones, se puede destacar la presentación de un vino espumoso de método tradicional en un envase poco común: una elegante lata rosa. Su buena relación calidad/precio (según los enólogos) ha causado furor en Estados Unidos y lleva el nombre de "Sofia Mini Blanc de Blancs", y como han adivinado es llamado así por su aventajada hija. Hace un par de años que lo lanzó al mercado y vende unas 50.000 cajas anuales de este champagne. La bodega es una colosal finca victoriana, restaurada con gran cariño y con la inestimable colaboración de Dean Tavoularis (habitual diseñador de decorados de Coppola) donde los visitantes pueden, además de disfrutar del entorno, hacer un repaso por el legado cinematográfico del director a través de objetos de sus películas (estatuillas de los Oscar, la mesa original del Padrino y hasta el coche original de Tucker).
Otro ejemplo de su faceta como empresario ha sido Zoetrope.com, un innovador estudio cinematográfico virtual. Un espacio de creación e interacción que permite a aficionados y profesionales del cine presentar sus guiones, diseños, actuaciones, música y cualquier otro elemento del séptimo arte que se pueda integrar en la realización de películas. Supone un importante y original medio para que cineastas con talento puedan abrirse paso. Esta web interactiva supuso un paso más, apoyándose en la tecnología, de su revista, donde profesionales y aficionados publican sus historias.
Además Coppola ha mostrado su interés en la restauración. Se le nota que es de buen comer, todo un sibarita, que le llevó a abrir el restaurante Rubicon, junto con sus colegas Robin Williams, Robert DeNiro y el chef Drew Nieport, además de dos locales del Café Niebaum-Coppola en Palo Alto, California. Por si fuera poco, sus últimos intereses han ido encaminados al turismo y es propietario junto con su esposa Eleanor, de tres hoteles en las selvas de Bélice y Guatemala (Blancanueaux, Turtle Inn y La Lancha) y planea un nuevo resort en Brasil.
Sin embargo, a sus 66 años, no parece que las energías le fallen. Muy al contrario, Coppola a las puertas de estrenar su nueva película, ya se encuentra sumido en las localizaciones en Argentina para su siguiente proyecto cinematográfico: "Tetro", que comenzará a rodarse en Buenos Aires a comienzos de 2008. Los actores protagonistas serán Javier Bardem y Matt Dillon y narrará la historia de una familia de emigrantes italianos en el país suramericano.
Coppola, a pesar de sus sonados tropiezos, es un genio y aún nos tiene que dejar más muestras de ello.
